Hitos del 2024 y algo de lo que se viene…
desde Plataforma Guacurari mantuvimos el compromiso de fortalecer la formación docente, generar propuestas innovadoras y ampliar la red de aliados institucionales con la meta de mejorar la calidad educativa
desde Plataforma Guacurari mantuvimos el compromiso de fortalecer la formación docente, generar propuestas innovadoras y ampliar la red de aliados institucionales con la meta de mejorar la calidad educativa
Las instituciones educativas son lugares donde son posibles las transformaciones que la sociedad necesita.
“Crear una cultura de aprendizaje es descubrir aquello que me ayuda a crecer” Biernacki
“La escuela no debe limitarse a enseñar a leer y a
hacer cálculos” Raúl Santiago
Pensar la enseñanza desde la multialfabetización no significa la desaparición de lo específico sino la integración dialógica y equilibrada de conocimientos.
Uno de los desafíos de la educación actual consiste en promover una alfabetización digital entendida como el desarrollo de habilidades básicas y esenciales en diferentes áreas del conocimiento.
Es una respuesta emocional negativa, una fuerte tensión que bloquea el aprendizaje y que puede llegar a manifestarse físicamente con síntomas como sudoración, dolor abdominal y taquicardias. Esta ansiedad genera rechazo y crea una percepción que limita a los estudiantes.
¡Explorá el arte de leer, escribir y comprender el mundo junto a Vanesa De Mier, sobre cómo acompañar los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura!
Este enfoque no solo transforma el aula, sino también nuestra manera de entender el entorno.
Como impulsar una alfabetización significativa para la cultura del aprendizaje.
Enseñar a los estudiantes a gestionar sus emociones desde la educación inicial es vital para su desarrollo.
Claves y aprendizajes que nos dejaron los expertos en el 7° Congreso Internacional de Flipped Learning “Alfabetización para la cultura del aprendizaje”