El pasado 24 de julio, el equipo de Plataforma Guacurarí participó en el webinar regional “Transformación cultural y liderazgo creativo”, representando a la provincia de Misiones.
Este encuentro virtual fue organizado por Crear Vale la Pena, la Alcaldía de Medellín (Colombia), el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, y el Gobierno de Jujuy.
El propósito fue ambicioso y necesario: construir una agenda colectiva para la transformación social en América Latina.
La jornada tuvo como objetivo central identificar las problemáticas prioritarias que atraviesan la región, con el foco puesto en diseñar planes de acción concretos orientados a construir sociedades más equitativas, resilientes e integradas.
El punto de partida fue un diagnóstico regional colaborativo, basado en una encuesta aplicada a cerca de 1000 personas de 20 países latinoamericanos, y arrojó datos significativos sobre las principales preocupaciones de la ciudadanía:
🔴 Desconfianza institucional – 12%
🔴 Cultura del privilegio – 10%
🟠 Educación obsoleta (sistemas educativos desactualizados) – 9%
🟠 Falta de planificación – 9%
🟠 Desigualdades persistentes – 9%
🟡 Desconexión territorial – 7%
🟡 Crisis laboral – 7%
🟡 Desarticulación institucional – 6%
🟢 Fragmentación social – 5%
🟢 Crisis ambiental – 5%
A partir de estos resultados, los participantes se organizaron en salas de discusión para intercambiar percepciones y priorizar tres problemáticas sobre las cuales trabajar en una futura hoja de ruta colaborativa. Si bien todas serán abordadas, este recorte inicial permite enfocar los esfuerzos y movilizar acciones transformadoras.
El intercambio colectivo permitió identificar tres problemáticas como las más urgentes en la región:
🔹Educación obsoleta
🔹Desigualdades persistentes
🔹Desconexión institucional
Este diagnóstico refuerza la necesidad de promover una educación que evolucione al ritmo de las transformaciones sociales, capaz de responder a los desafíos reales de nuestros territorios. Como afirmó Inés Sanguinetti durante el evento:
“Latinoamérica no es la región más pobre del mundo, pero sí es la más desigual.”
Una afirmación que interpela y convoca a redoblar los esfuerzos desde todos los sectores, especialmente desde la educación como herramienta clave para reducir brechas y construir equidad.
El compromiso de Plataforma Guacurarí
Desde el Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones, renovamos nuestro compromiso con una educación relevante, innovadora y profundamente territorializada, que valore el pasado, potencie el presente y construya un futuro más justo e inclusivo.
Seguiremos acompañando a docentes y estudiantes en este camino, promoviendo estrategias pedagógicas que fortalezcan las capacidades locales y favorezcan la transformación social.
Formación con impacto territorial
El encuentro finalizó con la convocatoria para Funcionarios Públicos y Organizaciones Sociales a postularse a las becas para el trayecto de formación “Herramientas de transformación cultural y escucha social del territorio en América Latina”, certificado por la Universidad de San Isidro (Argentina).
🗓️ Inicio: jueves 14 de agosto de 2025
🕚 Horario: de 11 a 13 h (Argentina)
📌 Modalidad: virtual
Este formulario tiene como fin conocer las iniciativas, intereses y condiciones de viabilidad de funcionarios públicos y organizaciones sociales que deseen participar del proceso formativo. Entre otras preguntas, se invita a reflexionar sobre:
🔸¿Qué iniciativa o temática te gustaría trabajar en relación con las problemáticas priorizadas?
🔸¿Qué herramientas, redes o experiencias tenés para impulsar un proyecto en tu comunidad?
🔸¿Qué tan viable crees que es implementar tu propuesta en el contexto actual?
No nos quedamos en el diagnóstico
Parafraseando nuevamente a Inés Sanguinetti, este camino no se trata de lamentarse ante el diagnóstico, sino de movilizarnos colectivamente para generar cambios significativos.
Desde Plataforma Guacurarí, seguimos apostando a la construcción colectiva, el aprendizaje situado y el fortalecimiento de redes que nos permitan avanzar hacia una Latinoamérica más justa, creativa y con futuro.
Si te gustó este post, sumate a nuestro Canal de WhatsApp y recibí toda la información que necesitas saber en un solo lugar.
El equipo de PlataformaGuacurarí+
¡No se han encontrado entradas!