Dilemas docentes en la era digital

🔸¿Cómo percibimos la educación en un presente dinámico y en constante aceleración?

🔸¿Qué implica ser docente y abordar nuevas funciones?

🔸¿Cómo afrontamos el desafío de contar con innumerables herramientas educativas, y que las mismas estén articuladas con una ética profesional?

Desde los distintos contextos educativos, los/as docentes nos enfrentamos a dilemas éticos que, entre diversos factores, implican comprender el uso responsable de la tecnología y un conocimiento social de las nuevas generaciones.

Estudiar la relación entre docencia y ética es fundamental ya que nos permite seguir avanzando en las temáticas de conductas y decisiones, modelos de comportamiento de docentes con sus estudiantes, creación de ambientes de confianza y respeto, sin olvidar la humanización en la educación.

Los dilemas éticos exigen una reflexión tanto individual como colectiva por parte del docente en referencia a sus planificaciones, responsabilidades y rol como comunicador educativo. Esto nos lleva a poder generar una conciencia real respecto a nuestra práctica y su relación con la “moral” dentro del aula. Dicha articulación se investiga desde diferentes perspectivas de estudio tales como la filosofía, la ética, la sociología, la antropología y las ciencias de la educación. No obstante, que ocurre cuando nos movemos al campo del territorio, ¿y en particular en las clases?. Estos temas generan debates necesarios que nos permiten avanzar y repensar nuestras labores educativas.

En esta oportunidad, te invitamos a que nos acompañes a la presentación de la Doctora Ana Laura Barudi, quien tendrá un espacio virtual de disertación en el 8° Congreso Internacional de Flipped Learning y nos ayudará a comprender mejor desde sus experiencias e investigaciones realizadas.

Si te gustó este post, sumate a nuestro Canal de WhatsApp y recibí toda la información que necesitas saber en un solo lugar.

El equipo de PlataformaGuacurarí+

Quizás pueda interesarte

¡No se han encontrado entradas!