El 16 de octubre de 2024, se llevó adelante el 7mo Congreso Internacional Flipped Learning con el lema: Alfabetización para la cultura del aprendizaje
El conversatorio de Raúl Santiago y Radek Biernacki "Alfabetización y Flipped Learning", planteó la necesidad de construir una cultura de aprendizaje en la cual la escuela no sólo focalice en la alfabetización lingüística y matemática; sino en las diversas alfabetizaciones que demanda el contexto. El desafío actual es el de la interdisciplinariedad, la integración de los conocimientos y el trabajo colaborativo.
"Leer, escribir y comprender el mundo", con Vanesa De Mier.
La especialista contextualiza esta problemática desde datos e índices concretos que manifiestan resultados preocupantes acerca del aprendizaje de la lectura y escritura en nuestro país y en el mundo. Pero: ¿Por qué es tan difícil aprender a leer y escribir? De Mier afirma que: “La lectura es una habilidad compleja y muy importante porque el chico que no sabe leer no puede aprender otras cosas.” Además, este proceso es de altísima demanda cognitiva porque para comprender un texto se ponen en juego muchos conocimientos del entorno inmediato y de la cultura en general. Es importante considerar que: “La escritura es una herramienta tecnológica cultural que requiere mucha práctica e instrucción especializada”. Es decir, no nacemos preparados para leer y escribir, por eso su aprendizaje requiere mucha práctica y de alguien que nos oriente sistemáticamente en el proceso.
¿Cómo se podrían plantear mejores procesos de lectura, escritura y comprensión?
¡Con práctica! Cuando ensayamos la lectura, ésta progresivamente mejora pero es fundamental la figura modélica que ayude a la fluidez. Si un estudiante lee silabeando, desconociendo sentidos o ritmos en la lectura; la comprensión se entorpece y es muy difícil alcanzar la interpretación. Al practicar se empiezan a desarrollar interconexiones a otros conocimientos lingüísticos y no lingüísticos.
"Aprender matemática sin ansiedad".
La ansiedad matemática afecta a muchos estudiantes al limitarlos en el desarrollo de competencias fundamentales y en el rendimiento general. Para abordar esta barrera, Sandra Torresi señala tres elementos esenciales para una enseñanza efectiva: el conocimiento y experiencia disciplinar del docente, las necesidades específicas de los alumnos y la evidencia sobre las mejores maneras de aprender. Esta es una vía fundamental para crear un ambiente positivo. Otro aspecto importante es la responsabilidad de construir una relación hacia el saber matemático y en colaborar para que esta sea saludable para todos los estudiantes. Es decir, tanto para aquellos con dificultades como para quienes desarrollan estas competencias con facilidad. En el conversatorio, Torresi brinda varias estrategias para despertar el interés, motivar y acompañar; además de fomentar una actitud positiva tanto en docentes como en estudiantes para Aprender Matemáticas sin ansiedad.
En el diálogo “La inteligencia de leer y escribir en un mundo artificial” Cecilia Magadán especialista de la Fundación Telefónica- Movistar a través del Programa Profuturo expresa diferentes ideas acerca del impacto de la digitalización en el campo educativo. Desde una mirada crítica, plantea la importancia de la plataformización y de las posibilidades de “significar” el mundo de diferentes maneras a partir de la transición de las literacidades a las multiliteracidades. Destaca que en un contexto continuamente transformado por la inteligencia artificial las lecturas con IA permiten afrontar diversos desafíos y demandas actuales, como por ejemplo, la reducción de algunas barreras de acceso.
Lucrecia Prat Gay en el taller “Docentes en equilibrio de la mano de las neurociencias” hace hincapié en atender a la conexión entre el bienestar emocional y la capacidad de aprendizaje. Plantea tres aspectos cruciales: la plasticidad neuronal, el estrés y las herramientas de autocuidado. Así, apelando al humor, la música y el movimiento nos invita a "hackear nuestro cerebro" y cambiar nuestra perspectiva.
Desde Fenomenautas: Mapas para el viaje de la ciencia en el aula, Gabriel Gellon plantea una pedagogía del Aprendizaje Basado en Fenómenos donde el objetivo docente va más allá de que los estudiantes simplemente "sepan cosas" de forma aislada o fragmentada. La intención es guiarlos hacia una comprensión profunda de los fenómenos y de la realidad a través de la observación de lo cotidiano y la metacognición científica. Así, las habilidades de pensamiento científico se construyen en un diálogo constante entre la observación de fenómenos y el intercambio de ideas.
El desafío de la multialfabetización.
La multialfabetización, siguiendo la propuesta de la UNESCO que la define como un proceso continuo que se da a lo largo de toda la vida. Desde el Ecosistema Disruptivo, nos enfocamos en cinco alfabetizaciones que consideramos relevantes y necesarias para participar activamente en la sociedad: emocional, matemática, digital, científica y lectoescritora.
En este taller, los participantes construyeron un lema inspirador para sus instituciones con la mirada puesta en la alfabetización múltiple. Algunas de las ideas poderosas que se generaron fueron:
"Múltiples alfabetizaciones, infinitas formas de aprender: uniendo emociones, tecnología y ciencia."
“Que la multialfabetización sea la meta para motivar a los alumnos a estudiar y lograr una educación integral”
“Trabajo en equipo, defensa de derechos y compromisos para mejorar la alfabetización”
“Una escuela, que desde la multialfabetización, forme ciudadanos para participar en una sociedad diversa, interconectada y globalizada”
“Innovar, aprender, transformar y humanizar: educar para un futuro global”
En nuestro canal de YouTube está disponible la grabación completa del 7º Congreso ¡Se vienen próximas entradas en nuestro blog con contenido exclusivo que te va a encantar!
Si te gustó este post, sumate a nuestro Canal de WhatsApp y recibí toda la información que necesitas saber en un solo lugar.
El equipo de PlataformaGuacurarí+
¡No se han encontrado publicaciones!